Un crimen cada 3 horas: Perú vive su año más violento
Día a día, la violencia se cuela en los titulares de los noticieros, y las cifras no dejan de crecer. El índice de homicidios en Perú va en aumento, dejando una sensación de inseguridad constante en las calles. En este contexto, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) —una plataforma del Ministerio de Salud— se ha convertido en la fuente oficial que registra y monitorea cada defunción en el país, permitiendo tener una radiografía precisa del avance de la violencia homicida.
Los datos gritan lo que los peruanos sufren.
En solo cuatro meses, Perú ya superó los homicidios de todo el 2017
La violencia homicida en el país ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos oficiales del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF), entre el 1 de enero y el 20 de abril de 2025, se han registrado 677 homicidios en Perú, superando los 674 asesinatos reportados en todo el año 2017.
Es decir, en menos de la mitad del año, ya se ha matado a más personas que en todo un año completo. La tendencia no deja espacio a dudas: la escalada de violencia es crítica.
Elaborado y publicado por el Ing. Juan Carbajal en su cuenta de X
Comparativo: primeros meses de 2017 vs. 2025
Los datos también revelan una evolución alarmante. Si solo analizamos los primeros cuatro meses de cada año, el salto es impactante. En el 2017, hubo 198 homicidios hasta abril. En este 2025, ya van 671. Eso representa un aumento del 239%.
Estos no son solo números. Son vidas perdidas, familias destrozadas, y una sociedad cada vez más golpeada por el miedo.
Elaborado y publicado por el Ing. Juan Carbajal en su cuenta de X
La frecuencia del horror
El ingeniero Juan Carbajal, analista de los datos, en su cuenta de X advierte que en los primeros 108 días del año se ha registrado un homicidio cada 3 horas con 53 minutos. Esta cifra no solo es escalofriante, sino también reveladora: la violencia en Perú se ha convertido en algo cotidiano.
¿Qué está haciendo el Estado?
Mientras el gobierno lanza frases como “cuarto de guerra” o declara “estado de emergencia”, los números continúan su ascenso. En lugar de retroceder, la curva homicida sigue en alza.
En 2024, el país cerró con 2,062 homicidios, el peor registro en toda la serie. Si 2025 mantiene este ritmo, el récord volverá a romperse, consolidándose como el año más sangriento de los últimos tiempos.
No es percepción, es realidad
No se trata de una sensación de inseguridad. Es una estadística respaldada por evidencia oficial. La violencia no está en aumento… ya aumentó. Y lo peor es que todo indica que seguirá creciendo.
Frente a esta realidad, no bastan discursos. Se necesitan acciones contundentes, inmediatas y sostenidas.