
Sora en Android: la app de Open AI de videos revoluciona el contenido digital
La aplicación Sora ya está disponible en siete países para Android, después de su triunfo en iOS, sumando más de 1 millón de usuarios en pocos días.

OpenAI lanzó este martes la aplicación Sora para dispositivos Android, marcando su primera expansión fuera del ecosistema de Apple. Este lanzamiento ocurre aproximadamente un mes después del éxito arrollador de la versión para iOS, que superó el millón de descargas en cinco días y dominó el ranking de la App Store.
La nueva red social ya está disponible en Android a través de Google Play Store en los primeros territorios: Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam y Taiwán. Se estima que para 2024 Android tiene alrededor de 145 millones de usuarios activos solo en los Estados Unidos, por lo que aunque Sora tardó en llegar a Android, OpenAI podría ganar millones de usuarios nuevos en los próximos días, antes de un lanzamiento general en más territorios en el futuro.
Junto al lanzamiento, Sora habilitó temporalmente la inscripción sin código de invitación para usuarios en Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea, lo que busca incentivar la adopción masiva de estas novedades. Según la propia empresa, esta apertura estará disponible solo “por tiempo limitado”.
Cómo funciona Sora y qué la hace diferente
The Sora app is now available on Android in:
Canada
Japan
Korea
Taiwan
Thailand
US
Vietnam pic.twitter.com/wmx5KU4VM1— Sora (@soraofficialapp) November 4, 2025
Sora combina la creación audiovisual con funciones sociales, ofreciendo una experiencia que recuerda a TikTok, pero impulsada por modelos de inteligencia artificial generativa. Los usuarios pueden crear clips en segundos, editar secuencias, mezclar personajes y escenarios, e incluso aparecer dentro de sus propios videos creados por IA.
La app está impulsada por el modelo de vídeo Sora 2 de OpenAI, y no solo permite pedirle que genere un vídeo cualquiera con un prompt simple de texto, sino que también es posible sumar a los propios usuarios a los vídeos para crear cortos basados en escenarios y situaciones personalizadas.
Este enfoque social y creativo ha permitido que la app no solo sea una herramienta, sino también una plataforma de interacción y expresión que mezcla la imaginación humana con la potencia de los modelos de OpenAI.
OpenAI comienza su estrategia de monetización
Con la llegada a Android, OpenAI también estrena su primer paso hacia la sostenibilidad económica de Sora. La empresa reconoce que el modelo gratuito no puede mantenerse debido al alto costo de generación de videos con IA.
Por eso, ahora los usuarios pueden adquirir paquetes de 10 videos por 4 USD, además de contar con límites diarios:
- 30 videos para usuarios gratuitos.
- 100 videos para suscriptores Pro.
Según Bill Peebles, responsable de Sora, “el uso por parte de los creadores supera con creces lo esperado”, por lo que continuarán realizando ajustes a medida que aumente la demanda.
Nuevas funciones: stitching, rankings y “character cameos”

Entre las novedades técnicas, destaca la opción de “video stitching” que conecta varios clips para generar creaciones extensas y complejas, mientras que los rankings interactivos permiten identificar cuáles han sido los videos más versionados y los personajes más recurrentes.
Sobresale la incorporación de los llamados “character cameos”: avatares reutilizables creados a partir de una amplia variedad de objetos, desde animales domésticos hasta juguetes o ilustraciones. Esta funcionalidad llega acompañada de la posibilidad de unir múltiples fragmentos de video para construir clips con varias escenas y tablas de clasificación que destacan los videos y personajes más populares dentro de la aplicación.
Sobre el proceso de creación, OpenAI explica que los cameos pueden generarse con “una persona original concebida en Sora”, aunque todavía no ha precisado si se permitirá importar personas ficticias generadas desde otras IA, ni ha detallado el nivel de realismo aceptado para estas creaciones.
Entre la creatividad y la polémica
A pesar de su éxito, Sora enfrenta desafíos legales y éticos.
- La marca «Cameo», utilizada para la nueva función de personajes, está siendo impugnada judicialmente por la empresa homónima de videos de celebridades, que acusa a OpenAI de violación de marca registrada.
- La plataforma enfrenta críticas por la creación de deepfakes inapropiados que utilizan figuras históricas y personajes protegidos por derechos de autor.
- Recientemente, algunos de los estudios más importantes de Japón, tales como Studio Ghibli, Bandai Namco, Toei Animation y Square Enix, entre otros, acusaron a OpenAI de utilizar sus obras y personajes para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, exigiéndole a la compañía de Sam Altman que deje de hacerlo. Incluso el gobierno de Japón también se pronunció ante OpenAI debido a sus herramientas para generar imágenes y vídeos.
En respuesta, OpenAI anunció que planea lanzar un sistema de monetización para creadores, permitiendo que los titulares de derechos establezcan tarifas de uso para personajes y avatares. Este movimiento forma parte de la estrategia de la empresa para crear una «economía creativa impulsada por IA», buscando equilibrar la innovación con el respeto a la propiedad intelectual.