¡Hasta 17% de descuento por OTOÑO DE DATOS!⏰ Solo hasta el 18/04/2025 ⏰
00 días
00 horas
00 minutos
00 segundos
Obtener Promo

RENIEC anuncia el DNI Electrónico 3.0

 

DNI Electrónico 3.0

La RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) ha marcado un hito en la transformación digital del país al lanzar el DNI Electrónico 3.0, descrito como el documento de identidad más seguro de Latinoamérica. Este artículo explora de manera detallada lo que implica esta nueva versión, cómo funciona, y los cambios que trae consigo.

DNI Electrónico 3.0

DNI Electrónico 3.0El DNI Electrónico 3.0 es la nueva versión del documento de identidad peruano, que incorpora avanzadas tecnologías de seguridad y funcionalidades electrónicas. Diseñado para facilitar la verificación de la identidad en procesos tanto presenciales como digitales, este modelo es fruto de la actualización de normativas y la demanda de un sistema de identificación más robusto frente a fraudes y suplantaciones. Además, cuenta ahora con 64 elementos de seguridad tanto en la tarjeta hecha 100% de policarbonato resistente al calor y a rayos ultravioleta, así como en el chip criptográfico. Es decir, cuatro veces más que el 2.0.

Características generales:

  • Imágenes con líneas y textos microscópicos y de alta resolución imposibles de falsificar.
  • Sello de seguridad con el símbolo del Inti Raymi en la parte central.
  • Chip con mayor integración de códigos internos para procesar la información del ciudadano.
  • Código QR único para cada tarjeta en el reverso, que permite un doble control del documento cuando sea escaneado.

Este nuevo DNI lucirá una impresión multicolor, en la que predomina un verde grisáceo con amarillo, violeta y azul. Adicionalmente posee hologramas e imágenes nuevos, como el gallito de las rocas en el anverso, y un tejido ashaninka, el baile típico de la marinera con el caballo de paso y las ruinas de Chan Chan en la parte posterior. La imagen de Machu Picchu se mantiene en la parte principal y se añade el isotipo del Reniec.

Especificaciones Tecnológicas del DNI Electrónico 3.0

Anverso del DNI electrónico 3.0La innovación en el DNI Electrónico 3.0 no se limita únicamente al formato físico, sino que está integrada profundamente en su funcionalidad digital. Algunos de los aspectos técnicos y operativos son:

  • Chip Seguro: Este chip contiene datos biométricos y criptográficos, respaldando el proceso de autenticación mediante protocolos de seguridad avanzados.

  • Autenticación Biométrica: Incorpora tecnologías de reconocimiento facial y/o huella digital, aportando una capa extra de validación que dificulta la falsificación.

  • Cifrado de Datos: Los algoritmos de cifrado aplicados aseguran que la información contenida en el documento se mantenga protegida ante cualquier intento de acceso no autorizado.

  • Interoperabilidad Digital: El diseño permite que este documento interactúe de forma segura con diversas plataformas digitales, facilitando así trámites en línea sin comprometer la seguridad.

Entrega del nuevo DNI

Entrega del nuevo DNI

A partir del 16 de abril, las sedes del Reniec en todo el territorio nacional comenzarán a emitir este innovador documento, que tendrá una validez de 10 años conforme a lo establecido por la Ley 32237. Este nuevo DNI está preparado para dar paso al formato digital en los años venideros, al mismo tiempo que impulsa el crecimiento del comercio electrónico y el uso de servicios digitales. La tarifa del DNI electrónico 3.0 se mantiene en 41 soles, igual que la del documento vigente. El pago se puede realizar mediante la aplicación Págalo.pe o en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación, y luego se completa el trámite de forma presencial en las oficinas del Reniec.

Motivo de Creación

Su implementación responde a la necesidad de actualizar un sistema que se volvía vulnerable frente a las crecientes amenazas de falsificación y robo de identidad. Tal es el caso ocurrido este mes de abril con la filtración de los datos personales de más de 15 millones de peruanos.

Razones para su creación:

  • Modernización con nuevo DNI electrónico Modernización Tecnológica: La creciente digitalización de servicios públicos y privados obliga a contar con un documento de identidad que pueda integrarse de manera segura en entornos digitales y sirva para las futuras elecciones en el país.

  • Aumento de la Seguridad: Frente al incremento de delitos asociados a la suplantación de identidad, el nuevo DNI incorpora medidas técnicas que minimizan estos riesgos cibernéticos.

  • Facilitación de Trámites: Su diseño y funcionalidad permiten una interacción más ágil y confiable en el uso de plataformas digitales, beneficiando tanto a ciudadanos como a entidades estatales.

Por otro lado, se puede resaltar que esta versión no solo aporta mayor seguridad, sino también eficiencia en el servicio para los usuarios.

Diferenciales con respecto a la versión anterior

El DNI Electrónico 3.0 introduce una serie de mejoras significativas sobre sus predecesores. A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume los cambios clave frente al DNI electrónico 2.0:

Aspecto DNI Electrónico 2.0 DNI Electrónico 3.0
Seguridad Seguridad básica con chip convencional Tecnología de cifrado avanzado y autenticación biométrica
Chip Integrado Chip convencional Chip de alta capacidad con almacenamiento seguro de datos biométricos y personales
Interoperabilidad Limitada en trámites digitales Optimizado para múltiples plataformas y procesos en línea
Funcionalidad Digital Menor integración con servicios digitales Completa integración con sistemas electrónicos y portales institucionales
Actualización y Costos Menor inversión en tecnología Inversión en tecnología de punta para garantizar mayor protección y eficiencia ante ciberataques

Esta comparación ilustra el amplio espectro de mejoras que el nuevo DNI ofrece, reafirmando su posición como el documento de identidad más seguro de la región.

Un gran paso hacia la era digital

El lanzamiento del DNI Electrónico 3.0 representa un salto cualitativo en el fortalecimiento de la seguridad y la modernización de los procesos de identificación en Perú. No solo ofrece a los ciudadanos un documento más seguro y robusto, sino que también sienta las bases para la expansión de la interacción digital en múltiples esferas de la administración pública y servicios privados. Esta actualización es, sin duda, una muestra de cómo la innovación tecnológica puede ser aplicada para proteger la identidad y simplificar la vida cotidiana, adaptándose a los desafíos de la era digital. En conclusión, el nuevo DNI Electrónico 3.0 es una herramienta esencial que refuerza la confianza en los sistemas de identificación y demuestra el compromiso del Estado peruano con la seguridad, la eficiencia y la modernización de sus servicios. Con su implementación se espera que tanto usuarios como entidades se beneficien de un sistema más ágil, seguro y adaptado a las necesidades del mundo moderno.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.