NVIDIA y su venta millonaria Arabia Saudita
Durante una reciente visita oficial a Arabia Saudita, el presidente Donald Trump lideró una delegación de destacados empresarios tecnológicos, incluyendo a Jensen Huang (NVIDIA), Elon Musk (Tesla), Sam Altman (OpenAI) y Lisa Su (AMD).Esta misión culminó en la firma de acuerdos comerciales por un valor aproximado de $600 mil millones, destacando la venta de chips de inteligencia artificial por parte de NVIDIA al Reino Saudita.
El Acuerdo Millonario entre NVIDIA y Arabia Saudita
NVIDIA ha cerrado un acuerdo por $7 mil millones con Arabia Saudita para suministrar 18,000 chips GB300 Grace Blackwell, destinados a impulsar la infraestructura de inteligencia artificial del país. Estos chips serán utilizados por Humain, una empresa respaldada por el Fondo de Inversión Pública saudita, en la construcción de centros de datos con una capacidad de 500 megavatios.
Humain se creó con el objetivo de desarrollar tecnología propia de IA. La empresa está dirigida por Tareq Amin, exejecutivo de Aramco Digital, y cuenta con el apoyo directo del príncipe heredero Mohammed bin Salman. El acuerdo con NVIDIA es el primer gran paso de Humain para materializar esta visión y una importante inyección de capital para NVIDIA, que abre un nuevo mercado en auge para sus chips para IA.
Motivos Detrás de la Decisión Saudita
Arabia Saudita busca diversificar su economía más allá del petróleo, alineándose con su plan Vision 2030. La inversión en inteligencia artificial y tecnología avanzada es una estrategia clave para lograr este objetivo, y la asociación con NVIDIA proporciona acceso a hardware de vanguardia necesario para desarrollar capacidades de IA soberanas.
«La IA, al igual que la electricidad e internet, es una infraestructura esencial para toda nación. Junto con HUMAIN, estamos construyendo una infraestructura de IA para que la gente y las empresas de Arabia Saudita hagan realidad la audaz visión del Reino», declaró Huang.
Beneficios para NVIDIA
Este acuerdo llega en un momento crucial para NVIDIA, que enfrentaba incertidumbre debido a restricciones en la exportación de chips a China, por la problemática ocasionada entorno a los aranceles impuestos por Trump. La alianza con Arabia Saudita no solo compensa posibles pérdidas, sino que también posiciona a la empresa como un proveedor clave en mercados emergentes de IA. Tras el anuncio, las acciones de NVIDIA aumentaron un 6%, y mantiene su tendencia alcista sumando un incremento del 16,78% en los últimos días.
Con este anuncio, el gigante tecnológico logra consolidar su recuperación en el mercado bursátil, registrando un repunte del 37% desde su punto más bajo en abril de 2025, cuando la incertidumbre por los aranceles de EE.UU. a China afectó su desempeño. Según estimaciones de Bank of America, el acuerdo alcanzaría un valor de 7.000 millones de dólares, y sumado a las proyecciones de ventas de chips a Emiratos Árabes Unidos, ha renovado la confianza de los inversionistas en la compañía.
Y eso no es todo, la fortuna personal de Jensen Huang se incrementó en $12 mil millones, logrando la mayor ganancia en dólares en un solo día para un ejecutivo del sector tecnológico que controla el 3,5% de las acciones de NVIDIA.
Posicionamiento Actual de NVIDIA en el Mercado
Gracias a esta nueva alianza estratégica, NVIDIA ha recuperado terreno en el mercado, alcanzando una valoración de $3.16 billones. La empresa se consolida como líder en el suministro de hardware para inteligencia artificial, con expectativas de crecimiento sostenido en los próximos años.
El primer paso para futuras alianzas
La firma del acuerdo entre NVIDIA y Arabia Saudita representa un hito significativo en la expansión global de la inteligencia artificial. Para Arabia Saudita, es un paso estratégico hacia la diversificación económica y el liderazgo tecnológico. Para NVIDIA, es una oportunidad para consolidar su posición en el mercado y mitigar los efectos de las restricciones comerciales con China. Este acuerdo ejemplifica cómo las alianzas internacionales pueden redefinir el panorama tecnológico global. Logrando no solamente una colaboración momentánea, sino, también busca generar aún más vínculos de negocio entre países y a su vez explosionar el desarrollo computacional e IA.