LaLiga bloqueó a Steam y X: El fútbol se metió donde no debía
Desde febrero de 2025, LaLiga ha intensificado su lucha contra la piratería de retransmisiones deportivas mediante bloqueos semanales de direcciones IP. Aunque esta medida busca frenar la difusión ilegal de partidos, ha generado efectos colaterales significativos al afectar a plataformas y servicios legítimos como X (anteriormente Twitter), Steam, Redsys y diversas aplicaciones y medios digitales .
¿Qué sucede con los bloqueos de LaLiga?
Un análisis realizado por el ingeniero de sistemas Jaume Pons reveló que durante la última jornada de LaLiga, aproximadamente 2,7 millones de dominios web se vieron afectados por los bloqueos de IP. Esto incluye dominios .com, .net, .org y .es, muchos de los cuales no tienen relación alguna con la piratería, sino todo lo contrario, son pertenecientes a comercios, centros de estudios, y lo más polémico de todo, afectó a la IP de Steam y X.
El problema se agrava cuando por culpa de estos bloqueos, muchas tiendas de comercio electrónico sufren pérdidas económicas y reputacionales, al tener inservible por un largo trama sus dominios web. Se estima que se pudo haber perdido más de un cuarto de millón de euros por culpa de estos bloqueos.
Reacción del Gobierno y debate político
La situación ha escalado al ámbito político. El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) ha exigido al Gobierno que actúe ante los bloqueos reiterados de páginas web legítimas, calificando la situación como «apagones digitales» que vulneran derechos fundamentales como la libertad de información y de empresa . Sin embargo, el Ministerio para la Transformación Digital ha declarado que «respetan las decisiones judiciales», sin intervenir directamente en el asunto. Aún es pronto para saber si la petición del BNG dará lugar algún cambio, pero lo que está claro es que la polémica con los bloqueos está lejos de terminar.
Cronología de los bloqueos de IP por parte de LaLiga
Agosto de 2022: El Juzgado de lo Mercantil nº9 de Barcelona autoriza a LaLiga y Movistar Plus+ a implementar bloqueos dinámicos de IP para combatir la piratería en tiempo real .
Febrero de 2025: LaLiga comienza a aplicar bloqueos semanales de IP, coincidiendo con las jornadas de fútbol, afectando a múltiples sitios web y servicios digitales .
Marzo de 2025: Se intensifican los bloqueos, generando interrupciones en plataformas como X, Steam y servicios de pago como Redsys .
Mayo de 2025: El debate sobre los bloqueos alcanza el Congreso español, donde partidos políticos como el BNG exigen al Gobierno que intervenga ante lo que consideran «apagones digitales» que afectan a miles de webs legítimas .
Impacto en plataformas y servicios legítimos
Los bloqueos de IP implementados por LaLiga han tenido consecuencias no deseadas en numerosos servicios que no están relacionados con la piratería. Debido a que muchas páginas web comparten direcciones IP a través de servicios como Cloudflare, los bloqueos han afectado a:
X (anteriormente Twitter): Usuarios reportaron interrupciones en el acceso y funcionamiento de la plataforma durante los fines de semana de partidos. Afectando en su cuenta y sin poder tener acceso a la misma.
Steam: La plataforma de videojuegos experimentó problemas en la carga de imágenes, perfiles y secciones de la tienda, afectando la experiencia de los jugadores. En el peor de los casos algunos usuarios reportaron la pérdida de sus partidas en la Steam Deck.
Redsys: La pasarela de pagos sufrió interrupciones, impactando en transacciones comerciales.
Aplicaciones y medios locales: Servicios como la app de pádel Padelio y medios regionales como Cantabria Diario reportaron pérdidas significativas debido a los bloqueos.
El fin de estos bloqueos
La estrategia de LaLiga para combatir la piratería mediante bloqueos de IP ha generado un debate intenso sobre la proporcionalidad y eficacia de estas medidas. Si bien la protección de los derechos de retransmisión es legítima, los efectos colaterales sobre servicios y plataformas legales plantean preocupaciones sobre la neutralidad de la red y los derechos digitales. La falta de precisión en los bloqueos y la afectación a terceros inocentes sugieren la necesidad de revisar y ajustar estas estrategias para evitar daños colaterales y garantizar un equilibrio entre la protección de derechos y las libertades en internet. Si bien es cierto, estos bloqueos frenarán una vez culminada la liga este mismo mes de mayo, pero ello no soluciona el daño que se hizo. Solo queda esperar a que se mejore esta medida para que al inicio de la próxima temporada, LaLiga no vuelva a perjudicar a inocentes.