La caída de Intel y el ascenso de NVIDIA
En los últimos diez años, Intel ha perdido más de un tercio de su valor. Mientras tanto, NVIDIA ha multiplicado por 240 su capitalización bursátil, reflejando un cambio drástico en el liderazgo del sector tecnológico. Este declive simboliza el fin del antiguo modelo integración vertical: Intel diseñaba y fabricaba sus propios chips. Su dependencia creciente de rivales como TSMC para fabricación representa una pérdida de liderazgo histórico, y teniendo en cuenta en poderío de Nvidia en el mercado, perjudican aún más su elección en el mercado.
Intel en declive
Intel se convirtió en el líder del mercado de microprocesadores, con la línea de CPUs x86 (Pentium, Core i3/i5/i7/i9) dominando más del 90 % del mercado PC en décadas pasadas. La compañía desarrolla tanto diseño como fabricación propia (modelo IDM), con fábricas (“fabs”) en EE.UU., Irlanda e Israel .
En 2015 superaba ampliamente a NVIDIA; sin embargo, entre 2022 y 2024 sus ingresos cayeron, reportando pérdidas por USD 19 000 millones en 2024, con caída en su cotización bursátil y despidos masivos. Actualmente este año 2025 necesita de otros recursos para subsistir e incluso se ve en la obligación de reducir personal, cerca del 20% de su planilla fue despedida.
En el año 2006 se estaba por llevar a cabo lo que podría haber sido una de las alianzas más exitosas, Apple contactó a Intel para que se lleve a cabo la fabricación de chips para sus iPhones, pero para sorpresa de todos, en aquel entonces Intel rechazó la propuesta por considerar muy pequeña e intrascendente a la empresa de Jobs.
El nuevo CEO, Lip Bu tan afirma que todas estas decisiones hacen difícil el crecimiento de Intel y que es muy poco probable que vuelva a ser lo que en su pasado fue. Pero, ¿Y la fabricación de Intel?. Es sorprendente ver que ahora dependen de uno de sus rivales, pues Intel se ha externalizado en TSMC, ya que, este 2025 serán los encargados de la fabricación del 30% de su lote. Teniendo así una dependencia por su rival asiático.
«Creo que es demasiado tarde para nosotros, aunque tenemos otras oportunidades en este mercado […] Hace veinte o treinta años éramos líderes. Ahora el mundo ha cambiado. No estamos entre las diez principales empresas de semiconductores. Tenemos que ser humildes» expresó el CEO de Intel.
Todas estas decisiones, sumadas al crecimiento y desarrollo de sus rivales, han provocado de Intel, que figuraba siempre dentro del top 10 mundial de empresas por capitalización bursátil, hoy se encuentre en la declive total y cerca de salir del top 200.
Nvidia un rival poderoso
Comenzó diseñando GPUs para videojuegos bajo la línea RIVA (1997) y GeForce (1999).Con la plataforma CUDA (2007), reinventó sus GPUs como unidades de computación paralela, esenciales en inteligencia artificial (IA).
Alcanzó los USD 1 billón en 2023 y superó los USD 4 billones en 2025, liderando el mercado de IA con ≈ 92 % cuota en GPUs discretas y ≈ 80 % en GPUs para entrenamiento de modelos. Actualmente se posiciona como una de las empresas top en su rubro, sin duda un ascenso astronómico.
Cabe mencionar que Jensen Huang evitó que Nvidia fuese comprada por Intel por tan solo $20 millones, y gracias a eso la fortuna de la empresa acrecentó, gracias a la venta masiva de GPUs para el minado de criptomonedas y para el entrenamiento de IA.
Nuevo reto de Intel
Una parte relevante de los ingresos de Intel proviene de la venta de chips antiguos basados en tecnologías de litografía ya maduras. Aunque no son lo más avanzado del mercado, siguen siendo esenciales, especialmente en el contexto actual de tensiones entre EE. UU. y China. Para China, estos chips siguen siendo críticos: sus fabricantes pueden producir semiconductores maduros para sectores como electrodomésticos, telecomunicaciones o automóviles. Sin embargo, muchos centros de investigación, universidades y usuarios chinos todavía dependen del software diseñado para arquitecturas x86 y x86-64, lo que hace que aún necesiten las CPUs de Intel.
Mientras tanto, Intel está apostando por una nueva estrategia: ha creado junto con SoftBank (Japón) una empresa llamada Saimemory, enfocada en el desarrollo de memorias DRAM apiladas de alto rendimiento. Esta nueva compañía pretende competir directamente con gigantes como Samsung, SK Hynix y Micron, y se basa en patentes desarrolladas por Intel y centros japoneses como la Universidad de Tokio. El objetivo es tener un prototipo viable técnicamente para 2027.
Intel en alerta roja
Esta caída de Intel no solo marca el declive de una empresa icónica, sino también el ocaso de un modelo que definió la industria durante décadas: la integración vertical. Mientras Intel insistía en diseñar y fabricar sus propios chips, NVIDIA apostó por la especialización y delegó la fabricación a TSMC, el gigante taiwanés. Hoy, esa decisión estratégica ha redefinido el poder en el mundo tecnológico. El dominio de la manufactura avanzada se ha desplazado hacia Asia, dejando a Occidente tecnológicamente dependiente y en una posición vulnerable. El futuro de la industria ya no lo define quién diseña mejor, sino quién entiende que en un mundo globalizado, saber colaborar es tan valioso como saber innovar.