Gemini 3: la jugada más ambiciosa de Google
Gemini 3 y Antigravity marcan el giro de Google hacia una IA que ya no solo responde, sino que vive en el buscador y en el IDE: entiende mejor, razona más profundo y empieza a construir software contigo en tiempo real.
Gemini 3 es, según la propia compañía, su modelo de IA más ambicioso hasta la fecha, con un salto notable en razonamiento, manejo de contexto y capacidades multimodales (texto, imágenes, audio, vídeo, documentos). Desde el día uno se integra en el Modo IA de la Búsqueda, en la app de Gemini y en las herramientas para desarrolladores, lo que significa que millones de usuarios podrán usarlo sin tener que pasar por una “beta privada” o entornos cerrados.
El cambio en la Búsqueda es especialmente importante: el buscador deja de ser solo una lista de enlaces para convertirse en una pantalla interactiva construida por IA capaz de calcular hipotecas, simular fenómenos físicos, razonar problemas complejos, escribir y depurar código o generar pequeñas herramientas a medida dentro de la propia interfaz.
@smart_data Google lanzó Gemini 3 y Antigravity… y cambió la liga de la IA. 🚀 Gemini 3 ahora vive en el buscador: ya no son solo links azules, es una pantalla con IA que calcula 💰, simula 🧪, razona 🧠 y programa 👨💻 dentro de Google. Un índice independiente lo pone por encima de GPT-5.1 en inteligencia general, razonamiento y programación. Y con Antigravity, puedes crear agentes que programan, prueban y documentan casi solos, incluso usando otros modelos. ⚔️ Si estás en Data, Cloud, IA o dev, esto es una alerta de actualización. 📣 ¿Quieres el resumen y cómo afecta tu trabajo? Comenta GEMINI y te lo enviamos al toque. 💬✨ #Gemini3 #Antigravity #InteligenciaArtificial #Data #Cloud #IA #Developers #TechLatam #GPT51
♬ sonido original – Smart Data
Indice
ToggleBenchmarks y liderazgo en inteligencia general
Gemini 3 no llega solo con nuevos codigos. En el índice de inteligencia general de ArtificialAnalysis, Gemini 3 Pro aparece actualmente como el modelo número uno, por encima de GPT-5.1 y otros rivales, destacando en tareas de razonamiento, exámenes de nivel universitario, programación sobre código real y matemáticas avanzadas.
En benchmarks específicos de desarrollo de software, los números van en la misma dirección:
Lidera WebDev Arena con 1487 Elo, un ranking centrado en construcción de interfaces web reales.
Logra un 54,2 % en Terminal-Bench 2.0, que evalúa la capacidad del modelo para operar un ordenador vía terminal de forma autónoma.
Y alcanza en torno al 76 % en SWE-bench Verified, centrado en resolver issues reales de GitHub como agente de coding.
En otras palabras: en este tipo de pruebas, Gemini 3 entiende mejor las instrucciones, razona más profundo y programa con más precisión. ¿Significa esto que ha destronado definitivamente a sus competidores? No necesariamente: las diferencias entre los modelos punteros son cada vez más pequeñas y dependen mucho del tipo de benchmark y del caso de uso. Pero sí refuerza la idea de que Google vuelve a colocarse en la parte alta de la tabla.
Despliegue global, nuevos idiomas y Deep Think
Google ha optado por un despliegue amplio pero progresivo, combinando productos de consumo y plataformas profesionales. Gemini 3 se está activando en el Modo IA de la Búsqueda, en la app de Gemini y en Google Workspace, con acceso priorizado para suscriptores de Google AI Pro y Google AI Ultra en algunas funciones avanzadas.
A nivel de capacidades, se ha anunciado también Gemini 3 Deep Think, un modo de razonamiento extendido orientado a tareas especialmente complejas, que se ofrecerá primero a testers de seguridad y después a los usuarios de Google AI Ultra.
Antigravity: del asistente de código al “compañero de equipo” de IA
Si Gemini 3 es el motor, Google Antigravity es el chasis donde se prueba de verdad hasta dónde puede llegar. Se trata de una plataforma de desarrollo “agent-first”, pensada para que múltiples agentes de IA trabajen como un equipo dentro de un entorno de trabajo unificado. Antigravity funciona como un IDE de nueva generación con dos ideas clave:
- Acceso directo a las herramientas del desarrollador
Los agentes, impulsados principalmente por Gemini 3 Pro, pero también por Gemini 2.5 Computer Use y el modelo de imágenes Nano Banana (Gemini 2.5 Image), tienen acceso directo al editor de código, la terminal y el navegador. - Agentes transsuperficie y trabajo de extremo a extremo
Los agentes pueden coordinar acciones de forma sincronizada entre editor, terminal y navegador para completar tareas de software de extremo a extremo: desde crear un proyecto, configurar dependencias y desarrollar una funcionalidad, hasta ejecutar tests, revisar logs y documentar los cambios. El objetivo es que la IA pase de “ayudante puntual” a colaborador activo, capaz de llevar un caso de uso complejo casi de principio a fin bajo supervisión humana.
Ecosistema para desarrolladores y usuarios finales
Los desarrolladores pueden empezar ya con Gemini 3 desde Google AI Studio, Vertex AI, la API y la CLI de Gemini, además de las integraciones en Antigravity y en herramientas del ecosistema Google Cloud. El objetivo declarado de Google es que los equipos pasen de “hacer cada paso” a marcar objetivos y dejar que los agentes gestionen buena parte del flujo.
Para el usuario final, el enfoque agéntico también llega a la app de Gemini a través de Gemini Agent, capaz de organizar la bandeja de entrada de Gmail, planificar itinerarios o automatizar flujos de varios pasos bajo supervisión humana, con algunas funciones avanzadas reservadas a planes de pago como AI Ultra.
En conjunto, Gemini 3 y Antigravity marcan un giro claro: la IA deja de ser solo una interfaz de texto y se convierte en una capa activa dentro del buscador, las apps y el IDE, donde humanos y agentes comparten el mismo espacio de trabajo para construir soluciones reales.