El Papa Francisco y su reflexión sobre la IA

Papa Francisco

El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, dejó un legado imborrable en la Iglesia Católica y en la humanidad. Durante su pontificado, se destacó por su apertura hacia la ciencia y la tecnología, abordando temas como la teoría del Big Bang, la evolución y la inteligencia artificial (IA), siempre desde una perspectiva ética y humanista.​

El Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, en 1936. Fue elegido Papa en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Su papado se caracterizó por un enfoque en la justicia social, la ecología y el diálogo interreligioso. Publicó encíclicas como Laudato si’ (2015) y Fratelli tutti (2020), que abordan el cuidado del medio ambiente y la fraternidad humana, respectivamente.​

Defensa de la teoría del Big Bang y la evolución

teoría del Big Bang y la evolución

En octubre de 2014, durante una sesión de la Pontificia Academia de las Ciencias, el Papa Francisco afirmó que las teorías del Big Bang y la evolución no contradicen la fe cristiana. Declaró que «el Big Bang, que hoy se sitúa en el origen del mundo, no contradice la intervención de un creador divino, al contrario, la requiere» . Estas palabras marcaron un hito en la relación entre ciencia y religión, mostrando una Iglesia abierta al conocimiento científico. El pensamiento de Francisco ayudó a redefinir la postura oficial del Vaticano sobre temas científicos. Al reconocer que el universo tuvo un origen a través de procesos físicos, reafirmó que ello no niega la intervención divina, sino que la enriquece. 

La ciencia al servicio del ser humano

Observatorio Astronómico Vaticano

El Papa Francisco enfatizó que la ciencia debe estar al servicio del hombre y no de su destrucción. En junio de 2024, durante una audiencia con participantes del congreso del Observatorio Astronómico Vaticano, subrayó que «fe y ciencia pueden unirse en la caridad si la ciencia se pone al servicio de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, y no se distorsiona en su perjuicio o incluso en su destrucción» . Esta visión promueve una ciencia ética y comprometida con el bienestar humano.

La IA debe humanizar, no deshumanizar

Cumbre del G7

En junio de 2024, el Papa Francisco se convirtió en el primer pontífice en participar en una Cumbre del G7, celebrada en Apulia, Italia, por invitación de la primera ministra Giorgia Meloni. En su intervención ante los líderes de las principales potencias mundiales, alertó sobre el “poder ambivalente de la inteligencia artificial”. Afirmó que esta tecnología puede promover la inclusión o la exclusión, ayudar o deshumanizar, según el uso que se le dé. En un mensaje contundente, pidió prohibir el uso de IA en armas autónomas y subrayó la necesidad urgente de establecer regulaciones éticas y legales globales. Su llamado fue una exhortación a no perder de vista el factor humano en la era digital, recordando que “el alma no puede ser reemplazada por un algoritmo”.

Reflexiones sobre la inteligencia artificial

Documento Antiqua et NovaEl Papa Francisco abordó el tema de la inteligencia artificial con preocupación y esperanza. Reconoció su potencial para mejorar la vida humana, pero advirtió sobre los riesgos de su uso indiscriminado. En enero de 2025, el Vaticano publicó el documento Antiqua et Nova, que establece directrices éticas para la IA, destacando que esta tecnología debe complementar, y no sustituir, la inteligencia humana. Además, en un mensaje a la Cumbre sobre Inteligencia Artificial en París, instó a que la IA sea una herramienta para luchar contra la pobreza y proteger las culturas.

Legado y sabiduría del Papa Francisco

El Papa Francisco será recordado por su mente abierta y su capacidad para integrar la fe con los avances científicos y tecnológicos. Su enfoque ético y humanista frente a la ciencia y la tecnología ofrece una guía para enfrentar los desafíos del siglo XXI, promoviendo un desarrollo que respete la dignidad humana y el cuidado del planeta.​

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.