Apagón en la nube: la caída de AWS que paralizó servicios en todo el mundo
La caída de Amazon Web Services en la región US-EAST-1, en Virginia del Norte, dejó sin servicio a miles de usuarios y empresas en todo el mundo.
La caída masiva de Amazon Web Services (AWS) en la región US-EAST-1 (Virginia del Norte, EE. UU.) volvió a poner bajo la lupa la fragilidad del andamiaje digital que sostiene buena parte de la economía global. Este lunes, durante más de seis horas, la mayor plataforma de infraestructura en la nube del mundo —con cerca del 30 % de cuota de mercado— experimentó problemas técnicos que se propagaron en cascada más allá del ecosistema de Amazon, afectando a plataformas, comercios y servicios públicos en múltiples países.
El incidente se originó en un problema de resolución DNS asociado al endpoint de Amazon DynamoDB, la base de datos NoSQL insignia de AWS. En la práctica, el DNS actúa como la guía telefónica de internet: traduce nombres legibles por humanos en direcciones IP reales. Si esa traducción falla, los clientes —aplicaciones, microservicios, SDKs— “pierden de vista” el servicio al que necesitan conectarse. Eso fue lo que ocurrió: al no poder resolver correctamente el endpoint de DynamoDB, muchas aplicaciones comenzaron a reintentar conexiones, se dispararon las latencias y aparecieron errores en cadena sobre otros componentes críticos (autenticación, colas de mensajería, funciones serverless, etc.). La centralidad de DynamoDB en arquitecturas modernas explica por qué el impacto fue tan transversal.
Aunque Amazon informó inicialmente de un “problema operativo” en el norte de Virginia, pronto quedó claro que el epicentro estaba en US-EAST-1, una de las regiones más antiguas y grandes de AWS. Allí, un cambio de configuración o una actualización del software base habría provocado el comportamiento anómalo. La analogía doméstica ayuda: si el sistema operativo se “cuelga”, las apps no tienen la culpa pero dejan de funcionar. Aquí, la falla del DNS de DynamoDB dejó al servicio inaccesible para el exterior; y con él, a 113 componentes de AWS que dependen de esa pieza para operar.
Después de tres horas, Amazon afirmó que el último fallo se originó en su red Elastic Compute Cloud (EC2), una máquina virtual que permite a los clientes crear aplicaciones basadas en la nube y escalar o reducir rápidamente la cantidad de computación necesaria para ejecutarlas. Básicamente, una empresa puede usar EC2 para alquilar acceso a servidores y capacidad de procesamiento, evitando así tener que invertir en equipos propios, una tecnología extremadamente costosa
Esa dependencia se tradujo en un efecto dominó que salpicó a servicios tan populares como WhatsApp, las plataformas del gobierno británico (HMRC), el sistema de pagos Venmo, el exchange Coinbase y los juegos del New York Times, entre muchos otros. También se registraron incidencias en Amazon, Hulu, Snapchat, Ring, Fortnite y McDonald’s (en pedidos y sistemas), con síntomas típicos: problemas para iniciar sesión, reproducir contenido, sincronizar datos o simplemente cargar página.
🌎 | URGENTE: La nube de Amazon está caída a nivel mundial y eso obliga a cientos de apps y páginas web a no funcionar de manera adecuada. pic.twitter.com/hRNS6nIljS
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 20, 2025
Microsoft fue especialmente visible en agregadores de incidencias: a primera hora se reportaron problemas en Outlook (conexión al servidor, recepción de correos, inicio de sesión) y degradaciones en Microsoft 365, con impactos en OneDrive y Word. En Teams, la mayoría de los reportes apuntó a conexiones con el servidor, seguidas por dificultades para ingresar a videollamadas y, en menor medida, por fallas en la calidad del audio. Aunque Microsoft opera su propia nube, la realidad operativa es que muchas integraciones, webs y servicios de terceros que conviven con su suite dependen de AWS, y eso agranda el radio de daño cuando una región hiperescala presenta fallas.
El entretenimiento tampoco quedó al margen. Netflix registró fallos de reproducción, conexión a servidor e inicio de sesión; YouTube acumuló reportes por errores al reproducir videos y en el funcionamiento de su web y su app; y en redes sociales como Facebook y Snapchat se observaron interrupciones ligadas a sus aplicaciones móviles. Incluso Google llegó a tener un pico de alertas en horas de la madrugada, señal de que el incidente “salió” del perímetro de Amazon y tocó puntos de la cadena de valor digital que interactúan con AWS.
En videojuegos, el impacto fue notorio: miles de incidencias en Fortnite alrededor de las 3:30 (7:30 GMT) y más de 800 reportes ligados a PlayStation Network, además de problemas en Roblox, Pokémon y Clash Royale. El patrón es consistente: autenticaciones que no responden, APIs intermedias caídas, colas atascadas y microservicios que dependen de endpoints ubicados en US-EAST-1. Al mismo tiempo, usuarios reportaron errores en apps de aerolíneas como United y Delta ; por ejemplo, para acceder a sus billetes electrónicos, en servicios bancarios como Venmo, en plataformas de streaming Disney+ y Hulu, y en productos de la propia Amazon, como el asistente Alexa y su plataforma de televisión.
La caída de AWS nos recuerda la fragilidad de la economía digital: todo está conectado y cualquier grieta se convierte en terremoto. Cuando un gigante se tambalea, el dominó alcanza bancos, modelos de pagos, streaming, trabajo y gobierno.
Fuentes
-
Alerta News 24. (2025, 20 de octubre). “🌎 | URGENTE: La nube de Amazon está caída a nivel mundial…” [Publicación en X].
-
Amazon Web Services. (2025, 21 de octubre). Service health – Oct 21, 2025 | AWS Health Dashboard | Global. AWS Health Dashboard.
-
CNN. (2025, 20 de octubre). Resumen de la caída global de Amazon, Fortnite, Facebook, Roblox y más. CNN.
-
Computing (Redacción). (2025, 20 de octubre). Fallo de AWS del 20 de octubre de 2025: gran corte en la nube. Computing.
-
Sametband, R. (2025, 20 de octubre). Qué pasó con la falla masiva de AWS, y cómo lo está resolviendo Amazon. La Nación.
-
Whittaker, Z., & Perez, S. (2025, 21 de octubre). Amazon identifies the issue that broke much of the internet, says AWS is back to normal. TechCrunch.