¡Hasta 17% de descuento por CYBER HABEMUS DATA!⏰ Solo hasta el 20/05/2025 ⏰
00 días
00 horas
00 minutos
00 segundos
Obtener Promo

Amazon: Anuncia nueva región AWS en Chile

Nueva región AWS en ChileAmazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión histórica de 4.000 millones de dólares para establecer una nueva región de nube en Chile, denominada «AWS South America (Chile)». Esta será la tercera región de AWS en América Latina, sumándose a las ya existentes en Brasil (2011) y México (2025), y se espera que entre en operaciones en el segundo semestre de 2026

¿Por qué se eligió a Chile?

Nueva Región AWS Chile 2026Chile ha experimentado un crecimiento sostenido en la adopción de servicios en la nube, con un mercado que se proyecta crecer un 20,3% anual hasta 2028, alcanzando los 1.900 millones de dólares en 2025 . La nueva región permitirá a AWS ofrecer servicios con menor latencia y cumplir con requisitos de residencia de datos, beneficiando a sectores como inteligencia artificial, IoT, servicios financieros y comercio minorista .

Esto no es algo reciente, pues AWS estableció su oficina en Santiago en 2017, ubicada en el distrito de Las Condes . Desde entonces, ha expandido su equipo local, incluyendo gerentes de cuenta, arquitectos de soluciones y personal de soporte . Por lo que se asumía que tarde o temprano se realizaría una inversión mayor en dicho país.

El diseño de una Región AWS va más allá del almacenamiento de datos: cada una incluye al menos tres Zonas de Disponibilidad (AZs), ubicadas en localizaciones separadas para asegurar alta disponibilidad, baja latencia y mayor seguridad operativa. Este enfoque no solo mejora el rendimiento de aplicaciones críticas, sino que también facilita la residencia de datos, reduce costos operativos y contribuye a la sostenibilidad ambiental. Con la nueva región en Chile, AWS alcanzará las 37 regiones a nivel global.

Detalles de la inversión y características de la región

La inversión de 4.000 millones de dólares se destinará a la construcción, conexión, operación y mantenimiento de centros de datos en Chile durante los próximos 15 años . La región contará con tres zonas de disponibilidad, cada una con infraestructura separada para garantizar alta disponibilidad y baja latencia .

AWS en Chile

AWS ha enfatizado su compromiso con la sostenibilidad, utilizando tecnologías de enfriamiento por aire y evaporación que reducen significativamente el uso de agua, y desde 2023, toda su energía proviene de fuentes renovables .

Clientes de AWS en Chile

Entre los principales clientes de AWS en Chile se encuentran empresas como Mercado Libre, Cencosud y Ripley, así como compañías del sector bancario, minería y startups tecnológicas . Estas organizaciones utilizan los servicios de AWS para mejorar su agilidad, reducir costos y acelerar la innovación.

Comunidad AWS en Chile

La comunidad de usuarios de AWS en Chile es activa y diversa. El AWS User Group Chile organiza eventos, talleres y meetups para compartir conocimientos y experiencias entre profesionales y entusiastas de la nube . Además, se celebran eventos como el AWS Community Day Chile, que reúne a la comunidad para discutir las últimas tendencias y tecnologías en la nube.

Oficinas AWS en Chile

 

Comparativa de Regiones AWS en América Latina

Región País Código AWS Año de Lanzamiento Zonas de Disponibilidad Estado Notas clave
São Paulo Brasil sa-east-1 2011 3 Activa Primera región en LATAM, clave para servicios financieros y retail.
Ciudad de México México mx-north-1 2023 3 Activa Alta demanda local y cumplimiento normativo.
Santiago de Chile Chile cl-south-1 2026 (previsto) 3 En construcción Enfocada en IA, ML y residencia de datos. Infraestructura satelital incluida.
Fuente: AWS & SimilarWeb, mayo 2025

 

Chile ya piensa a futuro

La inversión de AWS en Chile marca un hito en el desarrollo tecnológico del país y refuerza su posición como líder en infraestructura de nube en América Latina. Con la nueva región, AWS no solo mejora la disponibilidad y rendimiento de sus servicios, sino que también impulsa la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico en la región.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.