Collins Dictionary eligió vibe-coding como su Word of the Year 2025, reflejando cómo la IA ya moldea la forma de programar. El término fue popularizado en febrero por Andrej Karpathy en X: “hay un nuevo tipo de codificación… te olvidas de que el código existe” —y hoy ya figura en el diccionario.
Indice
ToggleEs un enfoque de desarrollo donde describes en lenguaje natural lo que quieres y dejas que modelos de IA generen y ajusten el código; el rol humano pasa a guiar, probar y pedir mejoras, más que a teclear funciones. Collins lo define como “el uso de IA impulsada por lenguaje natural para ayudar a escribir código”.
¿Por qué importa ahora?
La práctica saltó de meme a mainstream: medios y analistas la destacan y Collins la oficializó como neologismo de 2025.
Plataformas que habilitan este estilo han levantado rondas millonarias en 2025: Vercel ($300 M, val. $9.3 B), Replit ($250 M, val. $3 B) y Lovable ($200 M, val. $1.8 B).
En una línea: Vibe coding = programar conversando: menos sintaxis, más intención, con la IA como ejecutora del código. (Ver también el análisis y cobertura de Mashable.)