XPeng presenta a IRON, su robot humanoide que desafía a Tesla y Huawei

El fabricante chino de vehículos eléctricos XPeng irrumpe en la carrera de la robótica avanzada con un robot humanoide de última generación, impulsado por IA y musculatura biónica.

Durante el AI Day 2025 celebrado el pasado 5 de noviembre en Guangzhou, XPeng sorprendió al mundo con la presentación de IRON, su nuevo robot humanoide. Con esta apuesta, la compañía china no solo reafirma su dominio en innovación tecnológica, sino que se posiciona directamente frente a gigantes como Tesla y Huawei en la carrera global por la inteligencia artificial aplicada a la robótica.

Un salto tecnológico más allá de Tesla

El evento “AI Day” fue una demostración integral del poder tecnológico de XPeng: desde vehículos autónomos y coches voladores hasta un robot humanoide que promete redefinir los límites de la automatización.

IRON combina diseño biomecánico, inteligencia artificial y potencia de cómputo extrema. Su cuerpo incorpora músculos biónicos, una columna vertebral artificial y una piel flexible con sensores de presión, que le permiten movimientos naturales y precisos. Además, integra tres chips de IA Turing desarrollados por XPeng, capaces de alcanzar 2,250 billones de operaciones por segundo (TOPS).

Lo que más ha sorprendido a los asistentes es su capacidad de mantener conversaciones naturales en tiempo real, con expresiones faciales proyectadas en una pantalla curva 3D ubicada en su cabeza. En redes sociales, el realismo del robot generó tanto fascinación como escepticismo: muchos usuarios dudaban si estaban viendo a una persona o una máquina.

Tecnología VLA: visión, lenguaje y acción

A diferencia de los robots Optimus (Tesla) o CyberOne (Huawei), IRON se basa en una arquitectura de inteligencia artificial VLA (Visión – Lenguaje – Acción).
Esto le permite interpretar órdenes visuales y verbales, procesar la información localmente —sin conexión constante a la nube— y ejecutar movimientos coordinados con autonomía total.

El sistema, completamente desarrollado por XPeng, destaca por su enfoque en privacidad y procesamiento local, garantizando la protección de datos personales en entornos industriales y urbanos.

xpeng-iron-smp

Durante la presentación, IRON caminó de forma autónoma, manipuló objetos con precisión y sostuvo diálogos fluidos. Una demostración que marca un punto de inflexión en la evolución de los robots humanoides.

Características destacadas de IRON

  • Piel flexible con sensores de presión táctil.

  • 22 grados de libertad en las manos, para manipular objetos pequeños.

  • Pantalla curva 3D facial, que proyecta expresiones digitales realistas.

  • Baterías de estado sólido, con autonomía extendida.

  • Sistemas de seguridad activa, pensados para entornos industriales.

Estas innovaciones convierten a IRON en un sistema adaptable tanto a la manufactura como a la interacción social.

XPeng, un ecosistema de innovación

La presentación de IRON fue solo una parte de una estrategia mucho más amplia. En el mismo evento, XPeng también mostró avances en vehículos autónomos y movilidad aérea:

  • Robotaxis nivel 4 de autonomía, listos para pruebas piloto en China en 2026.

  • XPeng AeroHT A868, un coche volador híbrido con seis plazas, 500 km de autonomía y 360 km/h de velocidad máxima.

  • Una alianza estratégica con Volkswagen para integrar el sistema VLA y los chips Turing en vehículos fabricados en China.

Con estas iniciativas, XPeng apunta a convertirse en un actor integral del ecosistema tecnológico, abarcando desde la IA y la robótica hasta la movilidad aérea avanzada.

Un nuevo jugador en la carrera global

El lanzamiento de IRON marca la entrada de XPeng en el selecto grupo de compañías que definen el futuro de la inteligencia artificial aplicada a la robótica humanoide.
Frente a Tesla y Huawei, XPeng propone una visión más integrada, en la que los robots, los autos autónomos y los vehículos voladores funcionen bajo un mismo marco cognitivo basado en IA local y eficiente.

Con IRON, XPeng no solo desafía a los gigantes tecnológicos, sino que abre una nueva etapa en la convergencia entre movilidad, inteligencia artificial y robótica avanzada.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.