¡Hasta 17% de descuento por CYBER WEEK TRUCO O DATA!⏰ Solo hasta el 03/11/2025 ⏰
00 días
00 horas
00 minutos
00 segundos
Obtener Promo

Caída masiva de Microsoft Azure: el “miércoles negro” de la nube


A partir de aproximadamente las 16:00 UTC del 29 de octubre de 2025, Azure, el segundo proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, sufrió una falla crítica en Azure Front Door (AFD), provocando una caída masiva que generó latencias, tiempos de espera y errores generalizados en distintas regiones.
Microsoft vivió su “miércoles negro”: la interrupción de Azure afectó a miles de usuarios y empresas a nivel global.
Azure Front Door es la puerta de entrada de la nube de Microsoft, encargada de distribuir el tráfico y mantener la disponibilidad de millones de sitios y aplicaciones. Su caída repercutió en cadenas de suministro digitales, portales corporativos, servicios financieros y plataformas de entretenimiento.

“Si bien las tasas de error y la latencia han vuelto a los niveles previos al incidente, un pequeño número de clientes aún podría experimentar problemas, y seguimos trabajando para mitigar esta situación residual”
— Microsoft Azure.

Según el sitio especializado Downdetector, se registraron más de 4.000 reportes de fallas en Estados Unidos y Europa, aunque también se reportaron interrupciones en América Latina.
Al intentar acceder a la plataforma principal, muchos usuarios se encontraron con tiempos de carga prolongados y mensajes de error que impedían el ingreso.
Asimismo, se reportaron fallas al comprar en la Microsoft Store, acceder a OneDrive o usar aplicaciones integradas con Copilot y Azure AI, lo que confirma que el problema afectó tanto a usuarios corporativos como a la propia página oficial de Microsoft.

¿Qué servicios fueron afectados?

Azure Front Door es la puerta de entrada de la nube de Microsoft, encargada de distribuir el tráfico y mantener la disponibilidad de millones de sitios y aplicaciones. Su caída repercutió en cadenas de suministro digitales, portales corporativos, servicios financieros y plataformas de entretenimiento.
El problema no solo impactó servicios empresariales, sino también a productos de consumo masivo.
Usuarios reportaron imposibilidad de compra en la Microsoft Store, errores en OneDrive, y fallas al usar Copilot y Azure AI. Entre los servicios más afectados destacan:
– Xbox Live, que presentó desconexiones y bloqueos al iniciar partidas.
– Minecraft y otros videojuegos en línea dependientes de los servidores de Microsoft.
– Microsoft 365 —incluyendo Word, OneDrive y Outlook— con errores de inicio de sesión y acceso a archivos.
– Azure, cuya caída impactó directamente a otras aplicaciones que dependen de su infraestructura.

 

Dado que múltiples servicios empresariales en Perú dependen de la infraestructura de Azure, estos también se vieron afectados. Uno de ellos fue Interbank, que experimentó interrupciones temporales. También se reportaron problemas puntuales con BCP y Yape.

Reacción de los usuarios

La situación generó una oleada de reclamos hacia el soporte de Microsoft, con quejas sobre la falta de actualización oportuna del estado del sistema.
Azure aloja desde plataformas de inteligencia artificial, como ChatGPT, hasta servicios críticos de bancos, aseguradoras y gobiernos, lo que explica el alcance global del impacto.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.