WhatsApp Restringe Chatbots de IA Externos

Desde el 15 de enero de 2026, WhatsApp prohibirá los chatbots de IA generalista de terceros y consolidará a Meta AI como único asistente de propósito general.

Meta busca centralizar la IA y reforzar el ecosistema propio, posicionando a Meta AI como el único asistente conversacional generalista autorizado en WhatsApp, además de su integración en Messenger e Instagram. Aunque las empresas aún podrán usar IA para funciones auxiliares como procesar pedido; esta política establece una prohibición estricta para los los «Proveedores de IA».

La restricción se dirige a los “proveedores de IA” cuya oferta principal sea un asistente conversacional de alcance general —es decir, con el que los usuarios pueden hablar sobre cualquier tema—. En consecuencia, soluciones populares como ChatGPT (OpenAI), Perplexity o Luzia deberán abandonar WhatsApp o reconfigurar su uso antes de la fecha límite. El fundamento legal se encuentra en los Términos de la Solución Empresarial de WhatsApp, que impiden usar la API Business cuando la tecnología de IA es la funcionalidad principal del servicio ofrecido y no una capacidad incidental o auxiliar.

Lo que sí seguirá permitido son los usos auxiliares de IA, aquellos en los que la tecnología apoya una función de negocio específica sin ser el núcleo del servicio. Permanecerán habilitados los bots para responder preguntas frecuentes, procesar pedidos, gestionar reservas u otras tareas de soporte comercial acotadas. En estos casos, los desarrolladores podrán continuar utilizando la API de WhatsApp Business sin restricciones adicionales.

Incluso dentro de los usos permitidos, habrá límites estrictos sobre el tratamiento de datos de la Solución Empresarial: queda prohibido usarlos —incluso de forma anonimizada— para crear, desarrollar, entrenar o mejorar modelos de IA de propósito general; únicamente se autoriza emplearlos para fine-tuning de un modelo exclusivo para el negocio que contrata el servicio.


Con la exclusión de los asistentes externos, Meta AI se consolidará como la única inteligencia artificial de propósito general autorizada dentro de WhatsApp. Esto convierte a WhatsApp en un entorno cerrado donde la IA conversacional estará controlada por Meta.
El impacto de la nueva política de Meta en los proveedores de inteligencia artificial (IA) externos en WhatsApp será significativo y restrictivo, especialmente para aquellos que ofrecen asistentes conversacionales de propósito general. Afectando directamente a herramientas populares que operaban como asistentes virtuales dentro de WhatsApp, como las de OpenAI (por ejemplo, ChatGPT), Perplexity, y Luzia.

La comunidad tech lo interpreta como una jugada de control estratégico que roza el monopolio del ecosistema conversacional. En los próximos meses, veremos a múltiples startups pivotar lejos de los chatbots generalistas en la API de WhatsApp y a creadores que automatizaban con n8n, Make o Zapier rediseñar sus integraciones para cumplir las nuevas reglas de Meta.

Si eres empresario, toma nota: desde enero de 2026 WhatsApp será un entorno cerrado para asistentes de IA generalistas de terceros. Meta AI quedará como asistente predeterminado y el resto deberá adaptarse o salir. La oportunidad está en casos de uso específicos (FAQ, pedidos, reservas) donde la IA funcione como soporte auxiliar y respete las restricciones de datos. Quien pivote a soluciones enfocadas y compliance-ready seguirá en juego; quien insista en un chatbot “para todo”, se queda fuera.

Fuentes

WhatsApp LLC. (2026, January 15). WhatsApp Business Solution Terms. WhatsApp.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.