¡Hasta 17% de descuento por CYBER DATA TECH WEEK!⏰ Solo hasta el 20/08/2025 ⏰
00 días
00 horas
00 minutos
00 segundos
Obtener Promo

Perplexity al ataque: Busca comprar a Google Chrome por US$34.500 millones

Google Chrome a punto de ser comprada

El mundo tecnológico amaneció con una noticia que pocos veían venir: Perplexity, una joven pero ambiciosa empresa de inteligencia artificial, ha puesto sobre la mesa una oferta de US$34.500 millones para adquirir Google Chrome, el navegador web más utilizado del planeta. Este movimiento no solo apunta a transformar el panorama de la navegación en Internet, sino que también se produce en un momento delicado para Google, marcado por presiones regulatorias y procesos antimonopolio en Estados Unidos. Analizamos el contexto, los motivos y las posibles consecuencias para el mundo digital.

Google Chrome: El gigante de la navegación

Lanzado en 2008, Google Chrome pasó rápidamente de ser “el navegador nuevo” a convertirse en el líder absoluto, superando a competidores como Internet Explorer, Firefox y Safari. Hoy en día:

  • Tiene más del 60% de cuota de mercado global.

  • Cuenta con alrededor de 3.500 millones de usuarios.

  • Está basado en Chromium, un proyecto de código abierto que también sirve como base para navegadores como Microsoft Edge, Brave y Opera.

 

Empresa Google ChromeEl valor estratégico de Chrome no reside únicamente en ser un navegador rápido y popular, sino en su papel como puerta de entrada al ecosistema de Google, donde se canalizan búsquedas, publicidad y datos.

¿Quién es Perplexity?

PerplexityDe buscador de IA a aspirar adueñarse de Chrome. Perplexity nació como un motor de búsqueda impulsado por IA conversacional, orientado a dar respuestas directas, contextuales y actualizadas a las preguntas de los usuarios. En 2025, la compañía lanzó Comet, su propio navegador con integración profunda de inteligencia artificial. Sin embargo, la base de usuarios de Comet es reducida frente al dominio de Chrome.

Comprar Chrome sería para Perplexity un salto cuántico:

  • Obtendría acceso inmediato a miles de millones de usuarios.

  • Podría integrar sus funciones de IA directamente en el navegador más usado del mundo.

  • Reduciría años de inversión y crecimiento orgánico necesarios para competir en el mercado.

El contexto regulatorio: La jugada táctica

La oferta de Perplexity no es casual. En 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ganó un caso antimonopolio contra Google, con el juez Amit Mehta concluyendo que la compañía monopoliza el mercado de búsquedas. Entre los remedios propuestos está la posible venta de Google Chrome.

Perplecity a la compra de Google

Aunque muchos analistas consideran poco probable que se ordene una desinversión forzada, Perplexity parece querer posicionarse como comprador preferente en caso de que la corte decida actuar. Esta maniobra:

  • Genera visibilidad mediática y presión pública.

  • Envía una señal a reguladores de que existe un comprador viable.

  • Pone a Google en la incómoda posición de responder oficialmente.

Detalles de la oferta ambiciosa de Perplexity

Según fuentes cercanas, la propuesta de US$34.500 millones sería 100% financiada con capital externo, es decir, Perplexity no usaría recursos propios para la compra, ya que, la compañía se valora alrededor de US$18.000 millones solamente.
La startup se ha comprometido a:

  1. Mantener Chromium como proyecto abierto.

  2. Conservar Google como buscador predeterminado, con opción de cambio por parte del usuario.

  3. Garantizar actualizaciones y soporte continuos para la base de usuarios de Chrome.

Posibles implicaciones

Para Google

  • Riesgo de perder su canal de búsqueda principal, con impacto directo en ingresos publicitarios.

  • Posible debilitamiento de su ecosistema si el nuevo dueño modifica la experiencia de navegación.

Para Perplexity

  • Acceso masivo a usuarios y datos de navegación.

  • Posicionamiento instantáneo como líder en integración IA-navegador.

  • Retos operativos y de ciberseguridad para mantener un software a escala global.

Para el mercado

  • Un cambio de propietario podría reconfigurar la competencia entre navegadores.

  • Podría abrir nuevas oportunidades para otros motores de búsqueda (Bing, DuckDuckGo) si Perplexity flexibiliza la configuración de buscadores.

Escenarios posibles

Ante un movimiento tan inusual como la oferta de Perplexity, el desenlace no está escrito. El futuro de esta operación dependerá de factores regulatorios, decisiones estratégicas de Google y el interés de otros actores del mercado. A continuación, se presentan los escenarios más probables, su nivel estimado de viabilidad y las principales consecuencias que podrían derivarse de cada uno.

Escenario Probabilidad Consecuencia principal
🔒 Google rechaza la oferta y retiene Chrome Alta Perplexity gana visibilidad y PR, pero sin impacto estructural en el mercado; Google preserva su canal de búsqueda principal.
⚖️ La corte ordena la venta y Perplexity compra Media–Baja Reconfiguración histórica del mercado de navegadores; adopción acelerada de IA en la experiencia de navegación a escala global.
🏷️ Venta a otro postor (Big Tech/consorcio) Media Subasta al alza y mayor escrutinio regulatorio; posible fragmentación y nuevas reglas de neutralidad del navegador.
🤝 Acuerdo estratégico sin venta total Media Integraciones puntuales de IA de Perplexity dentro de Chrome; beneficios incrementales sin cambios de propiedad.

Rumbo a un hito histórico

Un sentencia marca un hito históricoMás allá de si la compra se materializa o no, el movimiento de Perplexity es un recordatorio de que la inteligencia artificial está empujando a las empresas tecnológicas a jugar en ligas más grandes y tomar decisiones audaces. Google Chrome no es solo un navegador: es un punto de control del tráfico web mundial, y quien lo controle tendrá una ventaja estratégica sin precedentes.

Si el acuerdo se concreta, estaríamos ante uno de los mayores cambios en la historia reciente de Internet. Si no, Perplexity habrá logrado otra victoria: instalar su nombre en la conversación global sobre el futuro de la web y la IA.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.