¡Hasta 17% de descuento por CYBER GRATI WEEK!⏰ Solo hasta el 17/07/2025 ⏰
00 días
00 horas
00 minutos
00 segundos
Obtener Promo

Bitchat: el rival offline de WhatsApp que amenaza la mensajería centralizada

Bitchat busca ganar acogida en el mercado

En un panorama donde WhatsApp reina con más de 2 mil millones de usuarios, ha surgido un nuevo competidor con una propuesta disruptiva: Bitchat, una aplicación creada por Jack Dorsey (fundador de Twitter y Block). ¿Podrá convertirse en un rival serio? Aquí te explico por qué lo es.

Bitchat no necesita internet

Bitchat es una app de mensajería peer‑to‑peer que funciona sin internet ni servidores centrales, usando redes de malla por Bluetooth Low Energy (BLE), también planea integrar Wi-Fi Direct en el futuro. Está en beta en iOS y macOS. Siendo así un app novedosa y que busca globalizarse rápidamente, teniendo a consideración ciertos puntos como no necesitar crearse cuenta y privacidad en cada mensaje. Cabe mencionar que la beta solo está disponible para 10 000 usuarios.

Plataforma de Bitchat

Puntos clave a considerar:

  • Comunicación offline mediante BLE mesh, con alcance superior a 300 m.
  • Cifrado extremo a extremo (Curve25519 + AES‑256‑GCM).
  • Sin cuentas, números ni metadatos recolectados.
  • Funciones como canales con contraseña, borrado de emergencia y mensajes espurios para evitar análisis de tráfico.

¿Es un rival poderoso para WhatsApp?

El uso de una red en malla que opera a través de Bluetooth resulta especialmente innovador por parte de Bitchat. Este sistema permite que, al enviar un mensaje, el teléfono aproveche otros dispositivos cercanos con BitChat para transmitir la información en cadena, realizando «saltos» entre ellos hasta alcanzar su destino. Aunque el número de saltos está limitado, esta técnica amplía considerablemente el alcance de la red. Además, para preservar la privacidad del usuario, los mensajes se guardan únicamente en el dispositivo receptor y se eliminan automáticamente después.

Bitchat vs WhatsApp

Factores a tomar en cuenta:

  • Desconexión total de internet: Bitchat no depende de infraestructura central.
  • Privacidad blindada: no usa números, no hay metadatos centralizados.
  • Descentralización inclusiva: más resistente a bloqueos o caídas.
  • Código abierto y sin servidores: cualquiera puede auditarlo (public domain).

📊 Comparativa con otras apps de mensajería

Funcionalidad WhatsApp Telegram Signal Bitchat
Cifrado de extremo a extremo Sí (por defecto) Solo en chats secretos Sí (por defecto) Sí (por defecto)
Código abierto Parcial Parcial Sí (dominio público)
Requiere número de teléfono Opcional No
Recolección de metadatos Alta Moderada Baja Mínima
Infraestructura centralizada Meta (EE.UU.) Servidores globales Signal Foundation (EE.UU.) No usa servidores
Funciona sin internet No No No Sí (Bluetooth mesh)
Resistencia a la censura Baja Media Alta Muy alta
Modelo de negocio Gratis (datos) Gratis (bots/publicidad) Gratis (donaciones) Gratis (sin rastreo)
Ideal para emergencias No Limitado Limitado

Bitchat aún tiene camino por recorrer

Esto es el inicio de algo poderoso, BitchatBitchat no busca reemplazar a WhatsApp en volumen, sino redefinir escenarios donde la privacidad, desconexión y descentralización importan más. En un mundo lleno de vigilancia, censura y dependencia de internet, ofrece una capa de confianza casi inigualable hasta ahora. Teniendo en cuenta la reciente incorporación de publicidad den WhatsApp.

¿Es el rival de WhatsApp? En nichos críticos, sin duda. En el uso general diario, aún le faltan características y escala. Pero si valoras comunicarte sin fronteras, sin condiciones y sin meter datos en la nube, es una amenaza real al modelo actual.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.