Multan a Google por recopilación de datos personales sin autorización

Google fue multado

Un jurado en San José, California, ordenó a Google pagar US $314.6 millones a más de 14 millones de usuarios de Android, tras comprobar que la empresa recolectó datos móviles mientras los dispositivos estaban inactivos, sin autorización clara ni beneficio para los clientes.

¿Qué hizo Google?

Debido a demanda de usuariosLa demanda colectiva, presentada en 2019, acusó a Google de capturar datos móviles de usuarios cuando sus dispositivos Android estaban en modo reposo, aprovechándolos para mejorar servicios internos como la publicidad dirigida. El jurado determinó que dichas prácticas impusieron “cargas obligatorias e inevitables” a los usuarios y fueron realizadas con fines mercantiles, sin consentimiento transparente.

La compensación individual para cada usuario asciende a unos US $22 antes de deducciones legales, una cuantía moderada, aunque el impacto global es significativo. Ya existe una demanda similar a nivel federal que representa a usuarios en los 49 estados restantes; se espera que el juicio se celebre en abril de 2026. Este caso se suma a anteriores sanciones globales contra Google, incluyendo multas en Europa por prácticas antimonopolio y violaciones de privacidad (por ejemplo, CNIL en Francia).

Google se pronuncia

Google da la caraFrente al ataque recibido en redes sociales Google anunció que apelará la sentencia. Argumenta que los datos recogidos son esenciales para funciones de seguridad, rendimiento y confiabilidad de Android, y que fueron autorizados mediante sus términos de servicio, es decir, esas cosas que casi nadie lee y obviamos. Esto desencadena en un dilema de nunca acabar, pues la gigante empresarial no dará su brazo a torcer y buscará demostrar que nunca cometió delito alguno.

Impacto en la industria

Luego de lo ocurrido, sale a flote el sin fin de preguntas y sobre todo cómo esto terminará repercutiendo dentro de la industria y los límites que las misma tiene.

¿Por qué esta multa a Google es relevante?
IMPACTO Resumen
Derechos de los usuarios Refuerza la idea de que las empresas deben obtener consentimiento claro y específico antes de acceder a datos móviles.
Precedente legal Puede sentar las bases para sentencias futuras, incluido el juicio federal en 2026.
Presión regulatoria Marca un punto de inflexión en el escrutinio legal sobre las prácticas de privacidad de gigantes tecnológicos.
Cambio en la industria Las empresas podrán verse obligadas a ser más transparentes sobre el uso de datos móviles de fondo.
  • Google apela la decisión en tribunales de apelación de California.

  • El juicio federal, con alcance nacional, se celebrará en abril de 2026.

  • Reguladores en EE. UU. y Europa podrían imponer multas adicionales por prácticas similares.

Casos similares al de Google

2025 – Google (California)

Multa de US $314.6 millones por recopilar datos de conectividad móvil de usuarios Android, sin consentimiento claro ni beneficio directo para ellos.

2023 – Meta (Irlanda)

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda impuso sanciones por utilizar cookies de seguimiento en Instagram y Facebook sin suficiente autorización informada de los usuarios.

2022 – British Airways (RU)

Multa de £20 millones por filtración de datos de 400 000 clientes. La ICO (autoridad británica) denunció fallos en protección y consentimiento.

2021 – Marriott (EU)

Sanción de €15 millones por la AEPD en España. La empresa no obtuvo consentimiento adecuado para recopilar datos de reservas y perfiles de clientes.

Esto recién empieza

Google no se dará por vencidoEste fallo pone de manifiesto la creciente exigencia de transparencia y control sobre los datos personales, especialmente en entornos tan sensibles como los dispositivos móviles. Si Google pierde la apelación, podría enfrentar precedentes aún más sólidos y un impacto global significativo. Sin duda se viene una batalla legal que parece nunca acabar.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.