NIQ publica su informe Consumer Tech Industry Trends 2025

Consumer Tech Industry Trends 2025

NIQ, líder global en análisis de mercado y consumo, ha lanzado su esperado informe «Consumer Tech Industry Trends 2025», donde analiza a fondo la evolución, los retos y las oportunidades del sector tecnológico a nivel mundial. Con datos actualizados y una visión estratégica, el estudio proyecta un crecimiento global del 2% para la industria tech, impulsado por subsidios gubernamentales, adopción de inteligencia artificial y estrategias comerciales centradas en eventos promocionales.

¿Qué es NIQ y por qué realiza estos informes?

NIQ (NielsenIQ)NIQ (NielsenIQ) es una de las firmas más reconocidas en inteligencia de mercado y análisis del comportamiento del consumidor, con presencia en más de 100 países. Cada año, NIQ elabora informes estratégicos como el de tendencias de tecnología de consumo con el objetivo de proporcionar a empresas, marcas y profesionales del sector una visión clara y basada en datos sobre las dinámicas del mercado. Estos estudios permiten anticipar cambios, identificar oportunidades de negocio y tomar decisiones más informadas en un entorno cada vez más competitivo y cambiante.

Factores globales que moldean el mercado

Crecimiento global por categoría (2024 vs 2023)

A pesar de una recuperación moderada, algunas categorías destacan:

  • Telcom: +1.9%

  • Electrodomésticos pequeños: +1.8%

  • Electrodomésticos grandes: +1.7%

  • Tecnología de la información: -0.3%

  • Oficina: -2.2%

  • Fotografía: +8.0%

Crecimiento global por categoría (2024 vs 2023)

Subsidios en China: Clave del repunte

China lanzó un ambicioso programa de renovación tecnológica con subsidios de hasta 2,000 yuanes por electrodoméstico y 500 yuanes por dispositivos como móviles y smartwatches. Este estímulo duplicará el presupuesto respecto a 2024 y generará un efecto dominó en mercados vecinos.

 Impacto de aranceles de EE.UU.

Las tarifas a China, México y Canadá están generando incertidumbre económica y presión inflacionaria. En enero de 2025, el déficit comercial de EE.UU. se disparó un 34%, impactando negativamente la confianza del consumidor.

Smartphones: Más caros, más duraderos

Vida útil y precios

  • El 71% de los consumidores mantiene su smartphone por más de 3 años.

  • El precio medio global en 2024 fue de $313, frente a los $235 en 2020.

  • Crecimiento en ventas de smartphones > $600: +6%

  • Caída en modelos < $600: -1%

smartphones más útiles

IA en móviles: Mucho marketing, poca adopción

Aunque marcas apuestan por chips con IA, solo el 7.8% de compradores en Q3 2024 los eligió por esta razón. En regiones como Latinoamérica, solo el 14% de las ventas corresponden a smartphones con IA integrada.

Home Entertainment y Gaming: Renovación a paso lento

  • Las ventas de TVs están impulsadas por fallos, no por actualización tecnológica.

  • La media de reemplazo es de 6 a 10 años.

  • 25% de las ventas actuales son de pantallas de más de 70″.

Home Entertainment y Gaming

Gaming

  • 57% de la población en China juega diariamente.

  • En LATAM, los ciclos de reemplazo para PCs gamers son más cortos (≈4.5 años).

  • Las consolas portátiles están desplazando a periféricos como teclados y mouse.

Health Tech: El wearable sigue fuerte

  • Las ventas de wearables crecieron un 4% en 2024, superando a Telecom.

  • En 2023 se lanzaron 80,000 nuevos modelos, frente a 5,000 en 2019.

  • El 45% de los compradores en Europa eran primerizos.

  • Integración de IA: clave para recomendaciones personalizadas.

Workspace Tech: Renovaciones en marcha

  • El ciclo de reemplazo promedio de laptops es de 5.5 años.

  • Países como India y Chile tienen los ciclos más cortos (~4.2 años).

  • El fin del soporte de Windows 10 en octubre 2025 acelerará renovaciones.

Factores más valorados por compradores:

Característica % Compradores que la consideran clave
Capacidad de memoria (RAM) 55%
Sistema operativo 50%
Duración de la batería 49%
Procesamiento con IA 12%

IA como motor de innovación

Aunque los fabricantes promueven la IA como ventaja competitiva, el valor percibido aún es bajo. La prioridad debe ser educar al consumidor y mostrarle cómo la IA mejora su experiencia diaria, como en:

  • Reconocimiento de voz y texto

  • Recomendaciones inteligentes

  • Seguridad de datos

Perspectivas por región

Región Proyección de crecimiento 2025
China +5%
LATAM -1%
Norteamérica +2%
Asia Emergente +4%
Europa Occidental +1%
Asia Desarrollada -4%
Medio Oriente y África +2%

Eventos promocionales: picos de oportunidad

  • 33% de todas las ventas se concentran en solo 7 eventos promocionales del año.Black Friday

  • La duración de estos eventos aumentó de 10 semanas en 2021 a 15 semanas en 2024.

  • Black Friday fue responsable de un aumento del 173% en laptops en países como Brasil, Hungría y la UE5.

Claves para competir en 2025

✔️ Foco en productos digitales y premium.
✔️ Estrategia por región: entender ciclos y preferencias locales.
✔️ Aprovechar promociones para mover stock e incentivar upgrades.
✔️ Educar sobre IA, privacidad y conveniencia.
✔️ Invertir en innovación visible y percibida.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.