Yape lanza nuevo código de seguridad para evitar estafas
Yape , la billetera digital líder en Perú con más de 17 millones de usuarios, ha lanzado una nueva actualización en 2025 para reforzar la seguridad en las transferencias y combatir las estafas conocidas como «yapeos falsos». Mejoró su sistema para realizar yapeos, implementando un código de seguridad de tres dígitos. De esta forma buscan evitar estafas al momento de realizar pagos y reducir el índice de robos mediante esta modalidad que hay hasta el momento, asegurando la autenticidad de la transacción realizada entre usuarios.
Billetera digital Yape
Yape es una billetera digital peruana lanzada en 2017 por el Banco de Crédito del Perú (BCP) con el objetivo de facilitar las transacciones electrónicas y promover la inclusión financiera en el país. Desde su creación, ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando aproximadamente 17 millones de usuarios a inicios de 2025. En términos de competencia, Yape lidera el mercado de billeteras digitales en Perú, superando a Plin, su principal competidor, que aún cuenta con una base de usuarios menor en comparación. Aunque las estafas relacionadas con aplicaciones como Yape han sido motivo de preocupación, no se dispone de datos públicos precisos sobre el porcentaje exacto de fraudes hasta 2024. Sin embargo, Yape ha implementado diversas medidas de seguridad para proteger a sus usuarios y mantener su posición dominante en el mercado de pagos digitales en Perú
Estafas por Yape
Los yapeos falsos son una modalidad de estafa en la que se utilizan aplicaciones fraudulentas que imitan a Yape para generar comprobantes de pago falsos. Estos comprobantes engañan a los receptores, haciéndoles creer que han recibido un pago legítimo cuando, en realidad, no se ha efectuado ninguna transacción. Los criminales detrás de los Yapes falsos fueron desarrollando una misma app, la cual actualizaron las funciones y ofrecieron en el mercado. Actualmente circulan las versiones 5 o 6 la cual se usan para cometer estos actos delictivos.
Implementación del código de seguridad de Yape
Para contrarrestar esta problemática, Yape ha introducido un código de seguridad de tres dígitos que se genera en cada transacción:
-
Para el emisor: El código aparece en la pantalla de confirmación del pago
-
Para el receptor: El mismo código se muestra en la notificación de recepción y en el detalle del movimiento en la aplicación
Ambos códigos deben coincidir para validar la autenticidad de la transacción, proporcionando una capa adicional de seguridad.
Recomendaciones para usuarios de Yape
Además del código de seguridad, Yape recomienda las siguientes prácticas para asegurar transacciones seguras:
-
Verificar los movimientos en la app: Los pagos se reflejan inmediatamente en la sección de movimientos.
-
Activar notificaciones: Permite recibir alertas en tiempo real sobre las transacciones.
-
Utilizar la función «Mostrar saldo»: Para confirmar que el saldo se ha actualizado tras recibir un pago.
Estas medidas buscan brindar mayor confianza y seguridad a los usuarios en sus operaciones diarias.
Compromiso con la seguridad
Con esta actualización, Yape reafirma su compromiso de ofrecer una plataforma segura y confiable, adaptándose a las necesidades y desafíos del entorno digital actual.